Así se forman los Policías Locales de la Comunidad de Madrid

30/4/25

30 de abril de 2025

Curso IFISE Madrid
Curso IFISE Madrid

Descubre todo sobre el IFISE: Requisitos, fases de formación, fechas de inicio y consejos para 2025

En el corazón de la Comunidad de Madrid, el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) se rige por la capacitación y especialización de los cuerpos de seguridad y emergencias.

Tras su reapertura en diciembre de 2018 ofreciendo programas formativos dirigidos a policías locales, bomberos, agentes forestales, personal del SUMMA 112 y voluntarios de protección civil.

¡Conoce aquí todo sobre el IFISE una vez aprobadas las Oposiciones de Policía Municipal de Madrid!

¿Dónde se forman los policías locales de Madrid?

La formación de los policías municipales de Madrid se lleva a cabo en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE)

Este centro especializado está enfocado en ofrecer una formación básica y selectiva, imprescindible para preparar a los futuros agentes en el desempeño de sus funciones. A través de programas estructurados y exigentes, el IFISE garantiza que los policías municipales adquieran los conocimientos, habilidades y valores necesarios para servir con eficacia, profesionalidad y compromiso a la ciudadanía madrileña.

¿Qué es el IFISE?

El Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) es el centro formativo dependiente de la Comunidad de Madrid, especializado en capacitar a los futuros agentes de Policía Local, voluntarios de Protección Civil y otros cuerpos de seguridad y emergencias en la Comunidad de Madrid, incluyendo bomberos, agentes forestales y profesionales del SUMMA 112.

El objetivo principal es alcanzar la excelencia policial con actividades docentes innovadoras que lo garantizan.

¿Cómo es la Formación de la Policía Local de Madrid en el IFISE?

La formación en el IFISE tiene un enfoque modernizado que permite preparar a los alumnos de Policía Municipal de Madrid en aspectos técnicos y operativos pero también formarlos en habilidades sociales, resolución de conflictos y trato y atención a los ciudadanos.  

Objetivos del IFISE

  • Capacitar técnicamente a los futuros policías.

  • Formarlos en valores de respeto a los derechos humanos.

  • Entrenar habilidades operativas fundamentales.

  • Adaptarlos a situaciones reales de intervención policial.

  • Integrarlos en los principios de prevención, mediación y resolución pacífica de conflictos.

¿Cuándo empieza el IFISE?

Tras superar las fases de oposición y concurso del proceso selectivo de policía local en Madrid, los aspirantes son nombrados funcionarios en prácticas y convocados al curso selectivo en el IFISE.

No podemos darte una fecha exacta de cuándo empieza el IFISE pero en los últimos años se está haciendo entre finales de año y comienzo del siguiente. Para poder darte una fecha aproximada podríamos decir que el IFISE da comienzo entre los meses de noviembre y enero.  

¿Cuánto dura la formación en el IFISE?

La formación en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) tiene una duración mínima de 625 horas lectivas. Este tiempo de formación está planificado para asegurar que los futuros policías municipales de Madrid adquieran todos los conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para desempeñar su labor de manera eficiente y responsable.

Estas 625 horas se reparten en un programa intensivo y multidisciplinar que abarca materias teóricas, prácticas operativas y entrenamiento en habilidades sociales y éticas. La estructura del curso combina clases presenciales, ejercicios de simulación, formación física y módulos de especialización 

Periodos de la formación en el IFISE 

Las fases de formación en el IFISE son dos; una fase teórica y una práctica. A través de fases de formación, los aspirantes evolucionan desde el aprendizaje básico hasta convertirse en agentes plenamente capacitados.

Fase teórica del IFISE

En esta etapa, los alumnos se sumergen en un completo plan de estudios que abarca áreas fundamentales para el correcto desempeño de sus funciones.

  •  Derecho constitucional y administrativo;  principios básicos que sustentan el Estado de Derecho y la organización de las administraciones públicas.

  • Legislación específica policial: proporciona las normas y procedimientos que regulan la actuación de las fuerzas de seguridad

  • Seguridad vial:  preparándolos para actuar eficazmente en materia de tráfico, movilidad urbana y prevención de accidentes.

  • Técnicas de intervención policial:  para actuar de manera segura, eficaz y proporcional en situaciones de riesgo o conflicto. 

  • Derechos humanos y ética profesional: garantiza que toda intervención policial esté guiada por los principios de respeto a la dignidad humana, legalidad y responsabilidad social.

Fase práctica

La fase práctica de la formación en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) representa el momento en que los futuros policías municipales trasladan la teoría a la acción, enfrentándose a situaciones reales simuladas que los preparan para su labor diaria en las calles de Madrid.

  • Simulaciones de actuaciones reales.

  • Prácticas de detenciones.

  • Técnicas de defensa y uso proporcional de la fuerza.

  • Procedimientos de patrullaje y control de tráfico.

  • Resolución de conflictos.

Estructura de las prácticas en el IFISE

El programa de prácticas se articula en módulos progresivos, comenzando con ejercicios básicos de control y autoprotección, avanzando hacia simulaciones de alta complejidad que recrean situaciones reales como detenciones, patrullajes, controles de tráfico o intervenciones en conflictos ciudadanos. Cada fase práctica está guiada por instructores especializados que ofrecen retroalimentación continua y evalúan tanto el desempeño táctico como la capacidad de aplicar los principios legales y éticos en cada actuación.

La estructura de las prácticas del IFISE no solo forma agentes técnicamente competentes, sino también profesionales íntegros, preparados para actuar con rapidez, eficacia y pleno respeto a los derechos fundamentales.

Evaluación y calificación de las prácticas

La evaluación de las prácticas en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE) es un proceso riguroso y objetivo, diseñado para medir el nivel de competencia alcanzado por los futuros policías municipales antes de su incorporación definitiva al servicio activo. La calificación se estructura en dos fases diferenciadas, cada una con criterios específicos de valoración.

En el curso selectivo impartido en el IFISE, los alumnos son evaluados en cada asignatura mediante una escala numérica de 0 a 10 puntos, siendo obligatorio obtener al menos 5 puntos en cada materia para considerarse aprobado. Esta fase garantiza que los aspirantes dominen los contenidos teóricos y prácticos fundamentales para el ejercicio policial.

Posteriormente, durante el periodo de prácticas en unidades operativas reales con una duración de 6 meses, la evaluación se realiza bajo el criterio de "Apto" o "No Apto", basándose en aspectos clave como el desempeño operativo, el nivel de responsabilidad, el trato ciudadano y el cumplimiento estricto de las órdenes recibidas. Esta etapa busca confirmar que los futuros agentes no solo poseen conocimientos técnicos, sino que también actúan con profesionalismo, respeto y eficacia en un entorno real de trabajo.

Mediante este sistema de evaluación integral, el IFISE garantiza que solo aquellos que cumplan con los más altos estándares profesionales formen parte de la Policía Municipal de Madrid.

  • Curso selectivo (IFISE): Se califica de 0 a 10 puntos. Hay que obtener un mínimo de 5 en cada asignatura.

  • Periodo de prácticas en Unidades: Evaluación "Apto/No Apto" basada en desempeño operativo, responsabilidad, trato ciudadano y cumplimiento de órdenes.

No superar alguna fase supone la exclusión definitiva del proceso.

¿Qué ocurre si se suspende la formación del IFISE?

  • Suspensión de la fase de formación
    La suspensión del curso de formación implica la baja automática en el proceso selectivo. Es decir, el aspirante quedará excluido de la oposición y no podrá continuar avanzando en el procedimiento.

  • Suspensión del período de prácticas
    En caso de suspender el período de prácticas, el aspirante no adquirirá la condición de funcionario de carrera, quedando fuera del proceso de nombramiento definitivo.

  • Excepciones permitidas
    Únicamente en situaciones de fuerza mayor debidamente acreditadas se podrá solicitar la repetición del curso de formación en la siguiente convocatoria disponible. La justificación deberá ser rigurosa y estar respaldada por documentación oficial.

Consejos para superar las prácticas en el IFISE

Superar el período de prácticas en el IFISE te convertirá en funcionario de carrera. Te dejamos algunos consejos para superar el periodo de prácticas en el IFISE; 

  • Compromiso diario: Constancia en el estudio y entrenamientos.

  • Condición física óptima: Entrena resistencia, velocidad y fuerza.

  • Actitud positiva: Respeto, disciplina y proactividad.

  • Gestión del estrés: Técnicas de respiración y control emocional.

  • Atención a las normas: Cumple estrictamente las reglas del centro. 

La importancia del IFISE en el camino para ser Policía Local de Madrid

El IFISE es mucho más que una academia: es el primer paso para integrar valores, habilidades y compromiso con la seguridad ciudadana. Aprobar las prácticas en el IFISE representa no solo una etapa obligatoria, sino también una formación integral que marcará la vida profesional del futuro agente de Policía Local de Madrid.

¡Ánimo, opositor! Tu sueño de servir a Madrid está un paso más cerca.

Contacta con nosotros

Madrid · Av. de los Rosales 17

Acerca de Patrio

Oposiciones

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

©2025 Patrio · All rights reserved.

Obtén toda la información que necesitas. Prepárate cara a cara con la élite

Obtén toda la información que necesitas en PATRIO

SOLICITAR INFORMACIÓN

SOLICITAR INFORMACIÓN