Pruebas físicas para ser Policía Local en 2026

12 de diciembre de 2024

12 de diciembre de 2024

Pruebas físicas para ser Policía Local
Pruebas físicas para ser Policía Local

Descubre las pruebas físicas más comunes para ser Policía Local en España y cómo prepararte para superarlas con éxito.

Si quieres ser Policía Local en España, tendrás que superar pruebas físicas exigentes que demuestren tu preparación, agilidad y resistencia.
Aunque cada ayuntamiento fija sus propias bases, la mayoría de convocatorias incluyen carreras, saltos, circuitos de agilidad y ejercicios de fuerza.

Estas pruebas son obligatorias y eliminatorias, por lo que una buena planificación y entrenamiento marcan la diferencia.

En este artículo te contamos cuáles son las pruebas físicas más habituales en las oposiciones a Policía Local y cómo prepararlas para superar el proceso con éxito.

Con Patrio podrás entrenar de forma personalizada y alcanzar tu meta de convertirte en Policía Local.

¿Cómo son pruebas físicas para la Policía Local en 2025?

En las oposiciones a Policía Local 2025, cada ayuntamiento puede establecer sus propias pruebas físicas y marcas mínimas, según las bases oficiales de la convocatoria.
Aun así, en toda España suelen repetirse una serie de ejercicios diseñados para evaluar la forma física, coordinación y resistencia de los aspirantes.

El objetivo de estas pruebas es medir tu agilidad, fuerza, flexibilidad, velocidad y capacidad de reacción, asegurando que cumples las condiciones necesarias para el desempeño del puesto.

¿Cambian las pruebas físicas según la convocatoria de Policía Local?

Sí, las pruebas físicas de Policía Local pueden variar según el ayuntamiento o comunidad autónoma que convoque las oposiciones.
Al tratarse de procesos locales, cada tribunal de selección tiene la facultad de establecer en las bases oficiales qué ejercicios deben realizar los aspirantes y cuáles serán las marcas mínimas exigidas.

En cambio, en el caso de las Policías Autonómicas, las pruebas son comunes dentro de cada comunidad; Illes Balears, Galicia, Extremadura, Euskadi, Comunitat Valenciana, Navarra, Catalunya, Castilla y León, Canarias, Aragón y Andalucía, las pruebas serán iguales independientemente del municipio donde te presentes.

Pruebas físicas más comunes en las oposiciones a Policía Local 2026

A continuación te explicamos en qué consisten las pruebas físicas más frecuentes en las oposiciones a Policía Local en España, junto con ejemplos y marcas orientativas.

Carrera de velocidad

Prueba de 50 o 100 metros lisos, destinada a medir la rapidez y capacidad de reacción del aspirante.

  • Distancia: entre 50 y 100 metros, según convocatoria.

  • Intentos: 1 único.

  • Marcas orientativas:

    • 50 m: entre 7 y 10 segundos.

    • 100 m: entre 13 y 15 segundos, según sexo y municipio.

Carrera de resistencia

Evalúa la resistencia aeróbica y el ritmo constante del aspirante.

  • Distancia: entre 1.000 y 1.500 metros.

  • Intentos: 1 único.

  • Ejemplo: en Zaragoza, se exige un máximo de 5 min 24 s para hombres y 6 min 24 s para mujeres en 1.000 m.

Salto de longitud (horizontal)

Mide la potencia y coordinación de las piernas.

  • Ejecución: desde posición estática, con pies juntos y sin impulso.

  • Medición: desde la tabla de batida hasta la marca más retrasada.

  • Intentos: normalmente más de uno; cuenta la mejor marca.

Salto vertical

Evalúa la potencia de salto en altura desde posición estática.

  • Ejecución: con los pies en paralelo y planta apoyada; el salto se realiza sobrepasando un listón o midiendo la diferencia alcanzada respecto al punto inicial.

Potencia del tren superior

Analiza la fuerza del tren superior (brazos, hombros, pecho y espalda).
Pruebas más comunes:

  • Flexiones de brazos.

  • Dominadas (hombres) / suspensión (mujeres).

  • Lanzamiento de balón medicinal.

Natación

Incluida en varias convocatorias, especialmente en zonas costeras.

  • Distancia: 25 o 50 metros estilo libre.

  • Salida: desde pódium, tocando la pared de llegada con cualquier parte del cuerpo.

Trepa de cuerda lisa (menos frecuente)

El aspirante debe subir por la cuerda sin tocarla antes del inicio.

  • Finalización: al hacer sonar la campana.

  • Intentos: normalmente más de uno.

Levantamiento de pesas en dos tiempos (poco común)

Evalúa la coordinación y fuerza total del cuerpo.

  • Ejecución: levantar la barra desde la cintura hasta los hombros en un solo movimiento, y luego por encima de la cabeza con brazos extendidos.

  • Técnica: se permite empuje con piernas paralelas o en “split” (tijera).

¿Cuál es la diferencia entre las pruebas físicas para hombres y mujeres?

En las oposiciones a Policía Local, las pruebas físicas son las mismas para hombres y mujeres, pero las marcas mínimas exigidas suelen variar.
Estas diferencias buscan garantizar la igualdad de oportunidades, adaptando los tiempos, distancias o repeticiones al promedio físico de cada sexo.

Por ejemplo, en pruebas como la carrera de resistencia o las dominadas, las mujeres suelen disponer de tiempos algo más amplios o realizar suspensión en barra en lugar de dominadas completas.

En cualquier caso, todos los aspirantes deben superar sus respectivas marcas para continuar en el proceso selectivo.

Certificado médico para las pruebas físicas

Antes de realizar las pruebas físicas de la Policía Local, cada aspirante debe presentar un certificado médico oficial que acredite su aptitud física y sanitaria.

Este documento debe estar firmado por un médico colegiado y declarar expresamente que el opositor se encuentra en condiciones adecuadas para realizar las pruebas físicas.

El certificado suele entregarse el mismo día de las pruebas y no exime al aspirante de someterse posteriormente al reconocimiento médico oficial del proceso selectivo.

¿Se pueden aplazar las pruebas físicas?

Sí, en casos justificados, como embarazo o parto, las aspirantes podrán solicitar el aplazamiento de las pruebas físicas, siempre que lo acrediten con la documentación médica correspondiente.

Las pruebas se realizarán una vez cese la situación que motivó el aplazamiento, garantizando así la igualdad de oportunidades en el proceso selectivo.

Consejos para superar las pruebas físicas de Policía Local

En este apartado vamos a dejarte algunos consejos durante la preparación y otros durante el día del examen.

Consejos de preparación antes de las pruebas físicas:

  • Empieza entrenando de acuerdo a tu condición física. No es lo mismo empezar a preparar las pruebas físicas si no has realizado mucho ejercicio o hace tiempo que no lo realizas a preparar las pruebas practicando deporte 3 días a la semana. 

  • Mientras estudias el temario deberás preparar las pruebas físicas para que la preparación sea óptima y realizar deporte te sirva para coger fuerzas para seguir estudiando la parte teórica.

  • Prepara las pruebas físicas con Patrio con la suficiente antelación a través de un plan de entrenamiento adaptado a tu capacidad y circunstancias.

Consejos para el día del examen:

  • No olvides llevar tu DNI contigo.

  • Recuerda llevar el certificado médica que acredita que posees las capacidades físicas para realizar los ejercicios.

  • Lleva ropa de deporte y calzado adecuado para las pruebas.

  • No te sobrecargues los días previos a las pruebas físicas.

Preparación Oposiciones Policía Local con Patrio

La Elite de la policía local se une a Patrio para una preparación definitiva con los mejores preparadores y expertos. Un formato de preparación flexible, adaptado y sin horarios con un plan adaptado a ti.

Prepara íntegramente las pruebas físicas  y analizaremos tu punto de partida definiendo el plan de entrenamiento semanal y mensual diseñado por nuestro policía para una preparación segura y sin lesiones.

Contacta con nosotros

Madrid · Av. de los Rosales 17

Oposiciones

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

Edentia

©2025 Patrio · All rights reserved.

Obtén toda la información que necesitas. Prepárate cara a cara con la élite

Obtén toda la información que necesitas en PATRIO

SOLICITAR INFORMACIÓN

SOLICITAR INFORMACIÓN