Colegio de Guardias Jóvenes: Historia y Convocatoria de 2025
Descubre todo sobre el Colegio de Guardias Jóvenes "Duque de Ahumada".Número de plazas, ventajas para hijos de guardias civiles
La reciente publicación de la Oferta de Empleo Público para la Guardia Civil ha sido recibida con entusiasmo por quienes aspiran a formar parte de esta institución centenaria. Se trata de una convocatoria histórica, no solo por el elevado número de plazas —3.118 por turno libre—, sino también por lo que representa: una oportunidad real para cumplir el sueño de vestir el uniforme verde y ser Guardia Civil.
Dentro de esta oferta, 240 plazas están específicamente reservadas para los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes "Duque de Ahumada", un centro único en su clase que despierta tanto curiosidad como admiración.
Pero, ¿qué es exactamente este colegio? ¿quién puede acceder a él? Y sobre todo, ¿qué significa ser parte de una institución con tanta historia y proyección?
En este artículo te explicamos todo sobre la convocatoria de guardias jóvenes y por qué este colegio es mucho más que un centro formativo: es una verdadera escuela de vida.

¿Qué es el Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada?
El Colegio de Guardias Jóvenes "Duque de Ahumada", situado en Valdemoro (Madrid) es una institución educativa y formativa dependiente de la Guardia Civil que tiene como misión preparar a jóvenes para su ingreso en el cuerpo, con una atención especial a los hijos del personal del Instituto Armado.
Pero, ¿de dónde viene ese nombre? ¿cuál es su historia? Tenemos que remontarnos hasta el año 1853, allí el Duque de Ahumada, fundador de la Guardia Civil, creó el colegio con el propósito de proporcionar formación a los hijos de los guardias fallecidos en acto de servicio. Con el tiempo, evolucionó hasta convertirse en un centro formativo integral, combinando educación secundaria, bachillerato y formación profesional con instrucción militar.
¿Quién puede entrar en el Colegio de Guardias Jóvenes?
Este centro no está abierto a cualquier aspirante. Los alumnos del Colegio deben ser hijos de miembros de la Guardia Civil en activo, retirados o fallecidos. También se permite la entrada a nietos en casos excepcionales. Además, deben demostrar tener una vocación clara hacia la carrera militar y un buen historial académica.

¿Qué es un "polilla" en la Guardia Civil?
Uno de los términos más entrañables y peculiares que surgen en torno al colegio es "polilla". En el argot de la Guardia Civil, "polilla" es el apodo que reciben los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes. La expresión se remonta a tiempos antiguos cuando los estudiantes llevaban uniformes gastados, lo que les valió el apodo.
Hoy en día, ser una "polilla" es un símbolo de orgullo. Es sinónimo de haber comenzado la formación desde joven, con valores firmes y compromiso con el servicio a España.
Convocatoria Colegio de Guardias Jóvenes 2025
Actualmente, la Convocatoria 2025 del Colegio de Guardias Jóvenes se encuentra en fase de oferta. Esto significa que el Gobierno ha publicado la oferta de empleo público que incluye 3.118 plazas para ingreso por turno libre en la Guardia Civil, de las cuales 240 están reservadas para los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.
Pasión por ser Guardia Civil
El Colegio de Guardias Jóvenes Duque de Ahumada no es simplemente un centro educativo; es una institución que encarna el legado, la disciplina y el firme compromiso con España que caracteriza a la Guardia Civil.
Para los hijos de guardias civiles, supone una oportunidad única de seguir la senda de sus mayores, de crecer en valores, y de formar parte de una historia viva que se renueva con cada promoción.
En Patrio, compartimos esa misma pasión por servir, por formar, y por preparar a quienes desean dedicarse en cuerpo y alma a proteger y ayudar a los demás. Porque ser Guardia Civil no solo es una profesión: es un estilo de vida, un honor y un compromiso que comienza desde la primera decisión.