Qué llevar y qué saber antes de ingresar en el CEFOR
Guía completa para Tropa y Marinería: fases de formación y lista de lo que llevar en el macuto. Info oficial y consejos prácticos.
Si acabas de aprobar las oposiciones de Tropa y Marinería, ¡enhorabuena! Empieza tu etapa en el centro de formación.
En esta guía encontrarás qué es el CEFOR, en qué se diferencia del CEFOT, cómo es la formación (fases y duración) y una lista práctica y realista de lo que conviene llevar en el macuto, con recomendaciones de antiguos alumnos y referencias oficiales.
CEFOR vs CEFOT: qué es cada uno y a quién corresponde
CEFOR (Armada) es el término coloquial para referirse a los centros de la Armada donde los marineros realizan su formación: principalmente la Escuela de Especialidades “Antonio de Escaño” (Ferrol), la ESENGRA – Escuela de Especialidades de la Estación Naval de La Graña (Ferrol) y, para Infantería de Marina, la EIMGAF (Cartagena). Estos son los centros que el propio currículo oficial de la Armada designa para la Fase de Formación Militar General (FMG) y la Fase de Formación Militar Específica (FME).
CEFOT (Ejército de Tierra) es el Centro de Formación de Tropa nº 1 (Cáceres), donde se forman los soldados del Ejército de Tierra. Es el centro de referencia para quienes han obtenido plaza en Tierra.
Aquí puedes conocer más sobre el Ejército de Tierra y cómo funcionan los rangos en el Ejército Español.
Diferencias clave, de un vistazo
A qué fuerza perteneces: Armada/Infantería de Marina ⇒ CEFOR (ESCAÑO, ESENGRA, EIMGAF). Ejército de Tierra ⇒ CEFOT 1 (Cáceres).
Fases y duración (orientativo y conforme a currículo):
FMG: 8 semanas (280 h) en ambos casos.
FME/Especialidad: en Armada, 24 semanas (840 h) según BOE; en Tierra, la FME/EF varía por especialidad, con referencias oficiales que sitúan las operativas en torno a 10,5 semanas (320 h) y otras más largas. Consulta siempre tu resolución/guía de incorporación.
Cómo es la formación: fases, calendario y qué esperar
Tras tu nombramiento como alumno, pasas por: periodo de acogida, FMG (8 semanas) y FME + Especialidad Fundamental. El BOE especifica contenidos de la FMG (ordenamiento jurídico, seguridad, NBQ, instrucción físico-militar, cultura naval, primeros auxilios, etc.). La FME/EF amplía lo aprendido y te capacita para tu especialidad.
En Armada, las sedes de formación indicadas oficialmente para FMG/FME son ESENGRA, ESCAÑO y EIMGAF. En Tierra, el itinerario se realiza en CEFOT 1.
Qué llevar en el macuto (lista práctica y realista)
El centro te proveerá del material reglamentario, pero llevar lo siguiente te facilitará el día a día. La base de esta lista mezcla lo esencial con “truquillos” compartidos por veteranos; recuerda que son consejos no oficiales y pueden variar según centro y especialidad.
Documentación y básicos
DNI + varias fotocopias, tarjeta sanitaria, cartilla de vacunación si la tienes a mano.
Tarjeta bancaria y algo de efectivo para gastos menores (máquinas, material extra).
Vestuario y textil
Ropa interior para 5–7 días y calcetines de deporte; chanclas de ducha; toalla de secado rápido.
Zapatillas deportivas ya domadas (evita estrenar el primer día).
Un chándal/civil cómodo para los traslados y tiempos de descanso.
Higiene y cuidado personal
Neceser completo (cepillo y pasta, gel/champú, cuchillas, desodorante, crema antirozaduras, tiritas).
Pinzas, gomina/redecillas si procede. Rotulador indeleble para marcar todo.
Organización y seguridad
2 candados de combinación para taquilla y mochila.
Linterna frontal, libreta pequeña y bolis; bolsas zip y bolsas estancas para ropa/objetos.
Cinta americana, bridas, un poco de paracord y mini costurero (arreglos rápidos).
Electrónica (si la normativa del centro lo permite)
Móvil, cargador y power bank sencillo. Reloj con alarma resistente.
Truco de veterano: marca cada prenda/objeto y usa bolsas zip por conjuntos (higiene, deporte, papelería). Ganarás tiempo en revistas y al preparar la mochila.

Qué no llevar al CEFOR
Objetos punzantes o prohibidos, perfumes/maquillaje llamativos, joyas de valor, dispositivos electrónicos no autorizados, suplementos/medicación sin prescripción y, en general, cualquier material no contemplado por tu centro. Ante la duda, consulta la guía de tu escuela.
Vida en el centro: normas, salidas y rutina
La normativa de cada escuela regula horarios, uniformidad, régimen interior, uso del móvil y posibles salidas en fines de semana. En Infantería de Marina y Armada, las guías de bienvenida detallan presentaciones, material y normas; en Tierra, CEFOT publica información para aspirantes por ciclo.
Revisa siempre la guía y correos oficiales previos a tu incorporación.
Preparación física y mental para entrar al CEFOR
Aunque en el centro trabajarás la condición física, empezar con una base te evitará lesiones y rozaduras: cuida la técnica de carrera, fortalece core y tren inferior, usa calcetines técnicos y prueba vaselina/crema antirozaduras en tiradas largas.
Aunque seguro que ya lo sabes, te recordamos aquí cuáles son las pruebas físicas para Ser Militar.
Cronograma orientativo (qué ocurre y cuándo)
Acogida y adaptación: primeras 2 semanas (no computables a carga lectiva).
FMG: 8 semanas, 280 horas.
FME + EF: Armada, 24 semanas (840 h); en Tierra, duración según especialidad (operativas ≈10,5 semanas/320 h, otras más largas). Los detalles definitivos llegarán en tu resolución de incorporación y guía del centro.
Llega con margen el día de presentación y con la documentación a mano; lleva una lista impresa de lo que has metido en el macuto; etiqueta todo y deja hueco para la dotación que te entreguen en el centro. Si tienes dudas de última hora, contacta con en centro experto como Patrio.
Cómo entrar al CEFOR (y cómo te ayuda Patrio)
Para entrar en el CEFOR primero debes superar el proceso de selección de Tropa y Marinería eligiendo plazas de Armada/Infantería de Marina en tu solicitud del Portal de Reclutamiento.
El proceso es concurso-oposición: se valora tu baremo de méritos y realizas pruebas psicotécnicas; si pasas, afrontas la 2.ª fase con reconocimiento médico, test de personalidad y pruebas físicas.
Tras obtener apto y plaza asignada, la Armada te notifica centro y fecha de incorporación (ESCAÑO, ESENGRA o EIMGAF), y la guía de bienvenida concreta material y normas. Patrio te prepara todo el recorrido: simulacros de psicotécnicos, plan de pruebas físicas por marcas oficiales, orientación de baremo y acompañamiento hasta tu incorporación, para que llegues con ventaja al CEFOR.
¿Buscas algo en concreto?
También puedes buscar en nuestras categorías





