Cómo es el Examen de Policía Local de la Comunidad de Madrid 2026
Descubre todos los detalles sobre el examen de las oposiciones de Policía Local en la Comunidad de Madrid. Prepárate con Patrio
¿Quieres dedicar tu vida a proteger y servir a tu comunidad? Si tu objetivo es convertirte en Policía Local en la Comunidad de Madrid, los próximos años son una gran oportunidad: distintos ayuntamientos como Madrid, Móstoles, Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Getafe o Pozuelo de Alarcón están reforzando sus cuerpos de seguridad y convocando nuevas plazas.
En este artículo te contamos cómo es el examen de Policía Local en la Comunidad de Madrid 2026, qué pruebas deberás superar —físicas, teóricas, psicotécnicas y médicas— y qué diferencias puedes encontrar según el municipio en el que decidas presentarte.
Si ya tienes claro en qué municipio quieres opositar, consulta las bases oficiales y empieza a preparar tu camino hacia la plaza.
Pruebas para ser Policía Local de la Comunidad de Madrid
El proceso de selección para las oposiciones de Policía Local en la Comunidad de Madrid 2026 está formado por varias pruebas que evalúan tus capacidades físicas, teóricas y personales antes de acceder a una de las plazas ofertadas.
Aunque existe una estructura común en toda la Comunidad, cada ayuntamiento puede introducir variaciones en las bases, los requisitos o el desarrollo de las pruebas. Por ejemplo, Madrid capital, Móstoles, Alcalá de Henares, Getafe o Fuenlabrada pueden diferir en aspectos como las marcas mínimas de las pruebas físicas, el número de temas del temario o los méritos que se valoran en la fase de concurso.
A continuación, te explicamos de forma clara y resumida las fases más habituales del proceso selectivo, para que puedas entenderlo y prepararte con confianza, independientemente del municipio al que decidas presentarte.
Y si quieres conocer las últimas plazas convocadas en los distintos municipios de la Comunidad de Madrid, puedes consultar este listado actualizado.
Consulta aquí toda la información actualizada sobre como ser Policía Local en Madrid.

Prueba de conocimientos e idioma
La prueba teórica es una de las más importantes dentro del proceso de oposición para Policía Local en la Comunidad de Madrid.
Su objetivo es valorar los conocimientos del aspirante sobre legislación, seguridad ciudadana, normativa de tráfico y otros temas incluidos en el temario oficial.
En la mayoría de municipios, esta fase consiste en un cuestionario tipo test con varias respuestas posibles, de las cuales solo una es correcta.
El número de preguntas, la duración y el peso en la nota final pueden variar según la convocatoria.
Por ejemplo, en el Ayuntamiento de Madrid, el examen incluye:
80 preguntas sobre el temario oficial.
10 preguntas adicionales de idioma (inglés o francés, nivel B1).
Duración: 120 minutos.
Valor en la puntuación total: 60%.
Por eso, es fundamental consultar siempre las bases específicas del ayuntamiento donde te presentes para conocer con detalle el formato y criterios de evaluación.
Pruebas Físicas
Las pruebas físicas son buen filtro en las oposiciones a Policía Local para valorar velocidad, coordinación, fuerza, resistencia y equilibrio de cada aspirante, y suelen representar alrededor de un 40 % de la puntuación total.
Aunque la estructura general es similar en todos los municipios de la Comunidad de Madrid, cada ayuntamiento puede establecer diferencias en las marcas mínimas, el orden de las pruebas, los ejercicios o el número de intentos permitidos.
Por ejemplo, en el Ayuntamiento de Madrid, las pruebas físicas son las siguientes:
Velocidad (60 m): un intento, con posibilidad de un nulo.
Carrera (800 m): un único intento, sin posibilidad de nulo.
Salto de longitud desde posición de parado: tres intentos, contabilizando el mejor resultado.
Lanzamiento de balón medicinal: 5 kg para hombres y 3 kg para mujeres; tres intentos, registrando el mejor lanzamiento.
Natación (25 m, estilo libre): un intento, con opción de un nulo.
Es importante revisar siempre las bases de la convocatoria específica del ayuntamiento donde desees presentarte.
Recuerda: el día de las pruebas deberás presentar un certificado médico oficial que acredite que reúnes las condiciones físicas necesarias para realizarlas.
Este documento suele tener una validez máxima de tres meses desde su expedición, por lo que conviene solicitarlo con suficiente antelación.
Test Psicotécnicos
Las pruebas psicotécnicas son una parte fundamental del proceso de selección, ya que permiten valorar tanto las capacidades intelectuales como los rasgos de personalidad de los aspirantes.
En esta fase se evalúan habilidades como la memoria, la atención, el razonamiento lógico, la capacidad numérica y verbal o la percepción espacial. Además, suele incluir un cuestionario de personalidad destinado a analizar aspectos como la estabilidad emocional, la empatía, la autoconfianza o la adaptación al trabajo en equipo.
El formato y la duración de estas pruebas pueden variar según el municipio, por lo que siempre es recomendable consultar las bases específicas de cada convocatoria para conocer los detalles concretos.
Prueba de Personalidad
La prueba de personalidad tiene como objetivo evaluar si el perfil del aspirante se ajusta a las competencias necesarias para ejercer como Policía Local.
El tribunal analiza aspectos como la estabilidad emocional, la autoconfianza, la responsabilidad, la empatía y las habilidades interpersonales, entre otros rasgos relevantes para el desempeño del puesto.
Esta evaluación suele realizarse mediante cuestionarios de autoinforme y entrevistas personales, y sus resultados pueden ser determinantes para continuar en el proceso selectivo.
Reconocimiento Médico
Por último, el proceso selectivo incluye un reconocimiento médico destinado a comprobar la aptitud psicofísica del aspirante.
En esta fase se realizan pruebas clínicas, analíticas y complementarias para verificar que la persona opositora cumple las condiciones de salud necesarias para desempeñar las funciones del cuerpo de Policía Local.
El tribunal podrá declarar “no apto” a cualquier aspirante que presente alguna de las causas de exclusión médica establecidas en las bases de la convocatoria.
Fase de Méritos Oposiciones Policía Local Madrid
Tras superar la fase de oposición, algunos municipios incluyen una fase de concurso o de méritos para valorar la formación y experiencia de los aspirantes. en la que se valoran determinados aspectos relacionados con la formación y la experiencia.
En la Comunidad de Madrid, los criterios de valoración pueden variar según el municipio convocante, aunque normalmente se tienen en cuenta los siguientes méritos:
Servicios prestados en cuerpos de seguridad, ya sea como funcionario, interino o personal laboral.
Titulaciones académicas oficiales reconocidas por el Ministerio de Educación, valorando especialmente aquellas relacionadas con Derecho o Criminología.
Conocimientos de idiomas extranjeros, a partir de niveles B2 o superiores, conforme al Marco Común Europeo de Referencia.
Cursos de formación policial o de interés profesional, impartidos por universidades o centros oficiales.
Permisos de conducción adicionales, como el de clase A, que suelen otorgar puntuación extra.
Por ejemplo, en el Ayuntamiento de Madrid, la fase de méritos puede alcanzar hasta 2 puntos sobre la nota total, distribuidos entre los apartados anteriores.
Dado que cada municipio puede establecer criterios y puntuaciones diferentes, es fundamental consultar las bases específicas de la convocatoria para conocer cómo se valorarán los méritos en cada caso.
¿Cómo es el proceso de selección de Policía Local?
Una vez que el aspirante ha superado la fase de oposición y méritos, es momento de realizar el Curso en el IFISE (Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias) con una duración de 625 horas o equivalencia en créditos ECTS durante aproximadamente 6 meses.
La calificación del curso selectivo de formación será de 0 a 10 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos en cada una de las asignaturas a superar.
Por últimos se realizarán unas prácticas en el municipio respectivo cuya duración será de seis meses.
Preparación Oposiciones Policía Local en Madrid 2026
La élite de la Policía Local de la Comunidad se ha unido para crear la preparación definitiva en un formato ultra flexible. En Patrio conseguirás tu plaza de la mano de la Élite de la Policía Local de la Comunidad.
Un Oficial de Policía con mas de 15 años de trayectoria, una subinspectora de Policía Local y varios policías locales harán de tu preparación, una camino asegurado hacia tu plaza.
Elige Patrio y aumenta las posibilidades de conseguir plaza preparando todos los municipios de la Comunidad: Madrid, Pozuelo, San Sebastián de los Reyes, Alcalá de Henares, Alcorcón, Móstoles y muchísimos más.
¿Buscas algo en concreto?
También puedes buscar en nuestras categorías








