¿Cómo ascender en el Ejército?

23/1/25

Descubre como ascender dentro del Ejercito: de Tropa a Suboficial y de Suboficial a Oficial.

Descubre como ascender dentro del Ejercito: de Tropa a Suboficial y de Suboficial a Oficial.

¿Quieres formar parte de las Fuerzas Armadas? Las Fuerzas Armadas también conocidas como fuerzas militares​ son la organización militar del Estado que tienen como misión principal la defensa de la seguridad e integridad del territorio nacional.

Te contamos a continuación cómo se divide el ejército, como ascender, y el tiempo que necesitarás para poder hacerlo ¡Sigue leyendo y no te pierdas nada sobres las fuerzas armadas! 

¿Cómo se divide el Ejército?

Las Fuerzas Armadas están supervisadas y controladas por el Ministerio de Interior.  Actualmente, en España, el personal al servicio de la Administración Militar asciende a 139.281 efectivos (125.579 en activo y 13.702 en la reserva) que conforman los 3 ejércitos.

Te explicamos cuáles son los ejércitos y sus principales características;

  • Ejército de Tierra: 

El Ejército de Tierra está formado por 80.000 efectivos y es una fuerza armada que sirve en tierra siendo uno de los ejércitos en actividad más antiguos del mundo.

  • Ejército del Aire: 

El Ejército del Aire y del Espacio​ conformado por 22.000 militares en activo es uno de el ejército relacionado con el cuidado y vigilancia especial en su espacio aéreo y mantener la seguridad internacional, en operaciones de paz y ayuda humanitaria.

  • Armada: 

La Armada también está formada por 22.000 puestos de servicio efectivo y se encarga de la defensa por tierra y mar. La Armada está encargada de proteger y defender los espacios marítimos nacionales y los internacionales.

¿Cuáles son las categorías militares que hay en España?

Las Fuerzas Armadas de España cuentan con diferentes categorías, estás son las que existen actualmente: 

  • Tropa y marinería: soldado o marinero, cabo, cabo primero y cabo mayor.

  • Suboficiales:  sargento, sargento primero, brigada, subteniente y suboficial mayor.

  • Oficiales: alférez o alférez de fragata, teniente o alférez de navío, capitán o teniente de navío, comandante o capitán de corbeta, teniente coronel o capitán de fragata, coronel o capitán de navío. 

  • Oficiales Generales: general de brigada o contralmirante, general de división o vicealmirante, teniente general o almirante, general del ejército, almirante general o general del aire. 

Si quieres conocer más sobre las categorías y rangos militares, te aconsejamos que eches un vistazo a este interesante artículo sobre rangos militares del Ejército español y cómo acceder a ellos. 

Según la categoría a la que quieras acceder, los requisitos de acceso serán diferentes. Te contamos a continuación cuales son los requisitos de acceso para Tropa y Marinería y Suboficiales.

¿Cómo acceder a Tropa y Marinería?

Para el acceso a tropa y marinería (escala básica) se exige:

  • Tener la nacionalidad española o la de alguno de los países de cada convocatoria.

  • Titulación: Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.

  • Haber cumplido los 18 años y no superar los 29.

  • Carecer de antecedentes penales.

  • Carecer de tatuajes con imágenes o expresiones contrarias a valores constitucionales, que inciten la discriminación sexual, étnica, racial o religiosa o afecten a la imagen de las Fuerzas Armadas.

¿Cómo acceder a Suboficiales?

Para ser admitidos en cada uno de los procesos de selección, los aspirantes deberán reunir hasta el momento de presentación de las instancias:

  • Poseer la nacionalidad española.

  • Tener cumplidos o cumplir en el año en curso los dieciocho (18) años de edad y no cumplir, ni haber cumplido en el año 2024, las siguientes edades máximas:

− Sin Titulación de Técnico Superior: veintiún (21) años.

− Con Titulación de Técnico Superior: veintiséis (26) años.

  • No estar privado de los derechos civiles.

  • Carecer de antecedentes penales.

  • No hallarse procesado, imputado, investigado o encausado en algún procedimiento judicial por delito doloso.

  • No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.

  • No haber causado baja en un centro docente militar de formación.

  • No haberse resuelto su compromiso de vinculación profesional con las Fuerzas Armadas como consecuencia de un expediente de insuficiencia de facultades profesionales o de condiciones psicofísicas.

  • El personal militar no debe haber dado positivo en las pruebas de detección de sustancias psicotrópicas o drogas que se le hubieran realizado dentro del periodo de un año inmediatamente anterior a la fecha límite de presentación de solicitudes.

  • Carecer de tatuajes que puedan ser contrarios a los valores constitucionales o atentar contra la imagen de las Fuerzas Armadas.

  • No podrán presentarse al proceso de selección para una determinada escala, aquellas personas que formen parte del alumnado de la enseñanza militar de formación de esa misma escala, por haber sido seleccionadas en un proceso anterior.

  • El personal militar no debe tener anotadas con carácter firme en vía administrativa, en su historial militar individual, sanciones disciplinarias por faltas graves o muy graves.

¿Cómo ascender en el Ejército?

El ascenso dentro del Ejército depende de cada categoría ya que dentro de ella se establecen tres sistemas de ascenso diferentes dentro del Ejército:

  • Ascenso por elección: se utiliza para los ascensos a suboficial mayor eligiendo entre los militares más capacitados y formados para el puesto superior.

  • Ascenso por clasificación: para poder ser subteniente y brigada. Se aplica tras un proceso de evaluación.

  • Ascenso por antigüedad: para el empleo de sargento primero. Se realizan según el orden de escalafón.

Cómo ascender de tropa a suboficial

Ser militar de tropa y marinería comenzará con un compromiso inicial renovable hasta los seis años de duración y dándoles la posibilidad de firmar otro compromiso de larga duración que llegará hasta los 45 años de edad, durante cuya vigencia podrán acceder a la condición de permanente.

El compromiso inicial junto con sus renovaciones constituyen el primer tramo de la trayectoria del soldado o marinero, en el que éste se afianzará como profesional y tomará la decisión sobre su futuro dentro del Ejército.

Tras un año como militar de tropa y marinería a contar desde la jura de bandera se puede ascender por promoción interna a la escala de suboficiales y convertirse en funcionario de carrera dentro del Ejército.

En cuanto a los requisitos, podemos decirte que los requisitos de ascenso de tropa a suboficial son diferentes si accedes a puestos en los que se requiere título de técnico superior o en los que no se requiere título de técnico superior con las correspondientes limitaciones de edad que establezca la convocatoria. 

Algunos de los exámenes que tendrás que superar para pasar de ser militar de tropa a suboficial son los siguientes.

  • Prueba de idioma (inglés):  Esta prueba consta de un ejercicio de comprensión escrita y otro de gramática. Si son plazas en las que se exige la titulación de técnico superior, la exigencia de titulación será de B1 y para los que no se exige titulación será de nivel A2. La prueba tendrá carácter obligatorio y eliminatorio. Consta de un ejercicio de comprensión escrita y otro de gramática y vocabulario.

  • Prueba de conocimientos científicos: Son dos exámenes, uno de matemáticas y otro de física. 

  • Prueba de aptitud psicofísica: incluye pruebas físicas,  psíquicas y un reconocimiento médico.

Cómo ascender de suboficial a oficial

Si tras un año como suboficial quieres seguir ascendiendo dentro del ejército, recuerda, que deberás estar en el cargo de suboficial durante un año para optar a los puestos de oficiales del ejército por promoción interna.

Podrás acceder a algunas especialidades de oficial del ejército en algunas de estas categorías: 

  • Ingenieros: cualquier título universitario de grado o máster de las ramas de Ingeniería y Arquitectura como Ingeniería Industrial, de Minas, Naval y Oceánico o Telecomunicaciones.

  • Enfermería: diplomatura o Grado en Enfermería.

  • Medicina: para esta especialidad hay que ser graduado o licenciado en Medicina.

  • Odontología: grado o licenciatura en Odontología.

  • Farmacia: licenciatura o Grado en Farmacia.

  • Intendencia: los aspirantes deben contar con una titulación relacionada con Ciencias Sociales y Jurídicas.

  • Intervención: los estudios mínimos exigidos son de Derecho, Economía o ADE.

  • Jurídico: para esta escala de oficiales es necesario contar con la licenciatura o el Grado en Derecho o Ciencias Jurídicas.

  • Músicos Militares: en su escala más alta es preciso un título superior de Música.

  • Psicología: licenciatura o Grado en Psicología. 

  • Veterinaria: Se requiere grado o licenciatura en Veterinaria.

Te dejamos un infografía para que observes de forma más sencilla todas las posibilidades de ascenso dentro del ejército desde que ingresa como militar de tropa y marinería hasta el ascenso a oficiales del ejército.

Oposiciones para ser Militar en 2025

Ser militar contribuirá a un crecimiento personal y profesional que te ayudará a desarrollar valores como el compañerismo o el compañerismo dentro de las fuerzas armadas. 

Con Patrio, lograremos juntos la plaza que te hará trabajar en pro de la defensa nacional, cooperación de la seguridad internacional a través de misiones de paz, y asistencia a personas en situaciones de emergencia o catástrofes naturales.

Las posibilidades de promoción interna y ascenso en la escala militar son reales y dentro del ejército tendrás una formación continuada en áreas especializadas que contribuirán a tu desarrollo personal y profesional.  

Cómo entrar en el Ejército Español

Para opositar al Ejército Español, es necesario cumplir una serie de requisitos básicos y superar una serie de pruebas específicas como evaluaciones psicotécnicas que miden aptitudes verbales, numéricas y mecánicas. 

También se realizan pruebas de personalidad  y pruebas físicas que incluyen ejercicios de resistencia, agilidad y fuerza para garantizar que los candidatos cumplen con las exigencias físicas del puesto.

Para acceder al ejército, tienen diferentes vías. Por un lado, acceder a la Escala de Tropa y Marinería y, después de un año, promocionar a otras escalas militares como suboficiales y oficiales. 

En Patrio, te preparamos de manera integral para superar cada una de estas pruebas, entrenamientos personalizados y materiales actualizados que te guiarán en todo el proceso.

Por qué opositar al Ejército en 2025

Opositar al Ejército en 2025 es una decisión estratégica que te abre las puertas a un futuro lleno de posibilidades. Ser militar no solo implica formar parte de una institución esencial para la defensa y seguridad del país, sino también beneficiarte de un entorno en constante modernización, impulsado por el refuerzo del gasto en defensa y la actualización tecnológica de los diferentes ejércitos. 

Además, ofrece ventajas fiscales y un amplio abanico de opciones de formación continua, que te permitirán crecer profesional y personalmente. 

Este año, el Ministerio de Defensa ha anunciado un aumento significativo en las plazas disponibles, convirtiendo 2025 en el momento ideal para dar el salto y unirse a las Fuerzas Armadas.

Preparar Oposiciones Ejército en 2025 

Si tu sueño es ser militar, Patrio es tu mejor aliado. Te ayudamos a preparar oposiciones para Tropa y Marinería y las oposiciones de Suboficiales, asegurándote una formación de calidad que te permitirá alcanzar tu objetivo.

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

©2025 Patrio · All rights reserved.

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

©2025 Patrio · All rights reserved.

Obtén toda la información que necesitas. Prepárate cara a cara con la élite

Obtén toda la información que necesitas en PATRIO

SOLICITAR INFORMACIÓN

SOLICITAR INFORMACIÓN