Todo sobre la UME: Así puedes entrar en la Unidad Militar de Emergencias
Todo sobre la UME: qué hace, sueldo, cómo acceder, sueldo, proceso selectivo y pruebas físicas de la Unidad Militar de Emergencias.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) es uno de los cuerpos más reconocidos dentro de las Fuerzas Armadas españolas y este verano lo ha sido mucho más. Participar e+n incendios forestales, terremotos, inundaciones o crisis sanitarias la ha convertido en sinónimo de ayuda rápida, eficaz y especializada. ¿Quieres saber cómo formar parte de esta unidad de élite? ¿Qué requisitos necesitas o cómo se accede desde dentro del Ejército? ¡Te ponemos en contexto!

¿Qué es la UME y por qué se creó?
La UME nace en 2005 como unidad preparada exclusivamente para intervenir en emergencias civiles y catástrofes naturales que permiten a las Fuerzas Armadas intervenir ante riesgos graves para la población.
Actualmente la UME cuenta con unos 3.000 efectivos repartidos en sus distintas unidades. Este número puede variar en función de las necesidades operativas con una presencia femenina que ha aumentado en los últimos años. Actualmente, alrededor del 10% del personal son mujeres, ocupando tanto cargos operativos como técnicos y de mando.
¿Cuál es la función de la UME?
La UME como te decimos, se encarga de participar en desastres donde la población civil está en riesgo. Te contamos mucho más sobre sus funciones aquí:
Luchar contra incendios forestales.
Actuar en inundaciones, terremotos y otros desastres naturales.
Tareas de contaminación medioambiental
Colaborar en emergencias sanitarias.
Intervenir en casos de riesgo nuclear, biológico o químico.Apoyar a la población civil en situaciones excepcionales.
Misiones internacionales, dentro de los protocolos de ayuda humanitaria de la Unión Europea o la ONU.
Ultimas intervenciones de la UME
A continuación, repasamos las últimas intervenciones más destacadas de la UME, que reflejan no solo la magnitud de los desafíos actuales, sino también el compromiso de nuestras Fuerzas Armadas con la seguridad y bienestar de la ciudadanía.
Galicia (Ourense) – Despliegue de 500 efectivos adicionales ante 12 incendios de nivel 2.
Verano 2025 (España) – Más de 5 600 militares en 41 operaciones contra incendios forestales.
Ávila (San Bartolomé de Pinares) – Incendio de nivel 2, suspensión de tráfico ferroviario con Madrid.
Cáceres (Aldea del Cano) – Incendio con desalojo de 40–50 viviendas.
Visita del Rey Felipe VI – Al cuartel de la UME en Torrejón, apoyo a los más de 1 400 militares desplegados.
Comunitat Valenciana (Ibi y Teresa de Cofrentes) – Casi 300 militares desplegados en incendios de 185 ha y 500 ha.
Condecoraciones por la DANA 2024 – Reconocimiento a 63 personas (52 militares y 11 civiles) por labores de rescate; 30 000 efectivos movilizados entonces.
Aragón (inundaciones) – Intervenciones con 1 600 militares y 700 medios.
Operaciones internacionales previas – La UME acumula más de 28 intervenciones dentro y fuera de España en 2023, con despliegues en varios países.
¿Qué diferencia hay entre la UME y el Ejército?
Aunque la UME forma parte del corazón de las Fuerzas Armadas, estos no tienen participación en combate ya que fue creada para proteger y auxiliar a la población civil mientras que el Ejército se centra en la defensa y seguridad del país. Forma parte de las Fuerzas Armadas, la UME no participa en misiones de combate. Su objetivo es proteger y auxiliar a la población civil. Mientras que el Ejército se centra en la defensa y seguridad del país.
¿Cuánto cobra un militar de la UME?
Según el informe de AUME (abril 2023), el sueldo base de un soldado o marinero ronda los 1.300 € mensuales pero en la UME, gracias a los complementos (como el de dedicación especial, el componente singular del complemento específico o gratificaciones por servicios extraordinarios), esa cifra puede aumentar en unos 300-400 € más.
En total, un militar de la UME puede llegar a cobrar entre 1.600 y 1.700 €, siempre que perciba esos complementos. El complemento de dedicación especial (CDE) depende de la discrecionalidad del mando, por lo que no está garantizado de forma fija.
¿Qué hay que hacer para entrar en la UME?
Tras una preselección, tendrás que estudiar para ser militar y realizar unas pruebas de acceso que determinarán si estás capacitado para desempeñar las funciones de la UME.

Requisitos para acceder por vacante interna
Si ya formas parte de las Fuerzas Armadas, puedes optar a la UME por vacante interna cumpliendo estos requisitos:
Haber servido en una unidad operativa durante al menos 6 años.
No haber sido declarado no apto por el Cuadro Médico de Exclusiones.
Contar con la aptitud psicológica exigida.
Superar las pruebas de resistencia orgánica y las pruebas de natación.
Entrar en la UME como reservista voluntario
También puedes incorporarte como reservista voluntario, aportando temporalmente tus capacidades y conocimientos. En este caso, tendrás que completar:
Un curso de perfeccionamiento para reservistas, con sesiones teóricas y prácticas.
Un curso de formación sanitaria.
Cuáles son las pruebas de acceso para entrar en la UME
Te contamos todo sobre las pruebas para acceder a la UME:
Fases del proceso de selección
Entrevista inicial: se valora la motivación y el compromiso, así como la disponibilidad 24/7.
Pruebas físicas en Toledo: carrera de 3 km, natación, abdominales y flexiones.
Curso de adaptación intensivo (1,5 meses): formación en rescate acuático, manejo de incendios, salvamento en terremotos y otras especialidades.
¿Cuáles son las pruebas físicas de la UME?
Las pruebas varían según el puesto y rango, pero en general incluyen:
Carrera de resistencia (2.000 o 3.000 metros)
Natación (100 m estilo libre)
Flexiones, abdominales y salto vertical
Arrastre o transporte de cargas
Los aspirantes deben tener un nivel físico superior a la media, ya que muchas intervenciones son en condiciones extremas.

¿Dónde hay cuarteles de la UME?
Actualmente la UME cuenta con cinco batallones repartidos por toda España:
BIEM I – Torrejón de Ardoz (Madrid)
BIEM II – Morón (Sevilla)
BIEM III – Bétera (Valencia)
BIEM IV – Zaragoza
BIEM V – León
Además, tiene un Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias (RAIEM) y un Grupo de Intervención en Emergencias Tecnológicas y Medioambientales (GIETMA).
¿Cuándo salen plazas para la UME?
No existen convocatorias directas para la UME. Las plazas se cubren internamente con personal del Ejército que solicita el ingreso. Es importante estar dentro de las Fuerzas Armadas y seguir las convocatorias oficiales del Ministerio de Defensa.
Accede a las Fuerzas Armadas y forma parte de la UME
¿Te gustaría preparar las oposiciones para entrar en las Fuerzas Armadas y poder solicitar acceso a la UME? En Patrio te ayudamos paso a paso con temario, entrenamientos físicos, tutorías personalizadas y simulacros para que consigas tu plaza.