Sueldo Policía Nacional: Actualizado 2025 - Patrio

17/7/24

17 de julio de 2024

Sueldo Policía Nacional: Actualizado 2024
Sueldo Policía Nacional: Actualizado 2024

Descubre el salario de un Policía Nacional en España: conoce los detalles de su remuneración, beneficios y crecimiento profesional.

Si deseas pertenecer al Cuerpo Nacional de Policía, atento a todo lo relacionado con el sueldo de la Policía Nacional. Si quieres conocer más sobre las Oposiciones de Policía Nacional, consúltalo aquí.

Debes tener claro, que las retribuciones económicas de un Policía Nacional dependen de la escala a la que pertenecen y al cargo que desempeñen. Los cálculos que te ofrecemos son aproximados y debes tener en cuenta que influyen ciertos componentes como: antigüedad, destino, especialidad y otras circunstancias personales.

¡Sigue leyendo y no te pierdas nada!

¿Cuánto cobra un Policía Nacional en 2025?

El sueldo de un Policía Nacional para el año 2025 perteneciente a la escala básica cobra aproximadamente en 2.000 euros al mes. Este sueldo variará en función de algunos complementos: el complemento de destino, el complemento específico, complementos geográficos (territorialidad/ residencia), escala, rango de jerarquía o veteranía. 

Componentes del sueldo de la Policía Nacional

El sueldo de los funcionarios del Cuerpo de Policía Nacional está compuesto por dos tipos de retribuciones. A continuación te las detallamos para que entiendas mejor la nómina que recibirás cuando seas Policía Nacional:

  1. Retribuciones básicas

Las retribuciones básicas que componen el sueldo de un Policía Nacional son son establecidas de forma anual por la Ley de Presupuesto y son iguales para todos los funcionarios del mismo grupo.

Las retribuciones básicas se componen de;

  • Sueldo base

Es igual para todos los funcionarios del grupo C1 siendo igual para todos los funcionarios de ese grupo. Por ejemplo, el sueldo base establecido para la Policía Nacional, escala básica es de 1.017 euros y 1.326€ la Escala Ejecutiva. 

  • Antigüedad

En esta influyen los trienios acumulados por los funcionarios.

  1. Retribuciones complementarias

Estas retribuciones dependen de las especificaciones del puesto de cada funcionario y de las circunstancias de las personas que lo desempeñan. En estas retribuciones encontramos:

  • Complemento de destino

El importe que percibe un Policía Nacional por complemento destino, varía en función del puesto que desempeña. Para hacer este cálculo se ubican en niveles que van del 1 al 30, siendo el importe anual en euros de 1.168, 8 el nivel 1 y 12.338, 8 euros en el nivel 30.

  • Complemento específico

Esta retribución se refiere al nivel de compromiso, responsabilidad, dedicación y dificultad de cada puesto. Un Policía Nacional de la escala básica puede recibir el importe aproximado de 480 euros al mes. También se categoriza en niveles del 1 al 30, siendo el nivel 1 el más bajo y su importe mensual por complemento específico es de 99,60 euros. 

  • Complemento por territorialidad

Este complemento depende de la ubicación geográfica de destino del funcionario. Los importes más altos se consiguen en el País Vasco y Navarra, donde el complemento es de 678, 61 euros por mes. 

  • Indemnización por residencia

Este complemento es para destinos fuera de la península tales como Gran Canaria y Tenerife, Otras Islas Canarias, Otras Islas Baleares, Mallorca, Ceuta y Melilla, siendo estas últimas el destino para un Policía Nacional con el importe más alto (566, 41 euros por mes). 

Sueldo de la policía nacional

Si quieres saber cuánto ganan los Cuerpos de Seguridad del Estado en 2025, te dejamos este post.

Qué son las pagas extraordinarias de un Policía Nacional 

Las pagas extraordinarias para un funcionario del Cuerpo Nacional de Policía son pagos que reciben dos veces al año, específicamente en los meses de junio y diciembre y están conformados por sueldos, trienios y complementos de destino. A continuación te presentamos la tabla salarial de pagas extraordinarias: 

Grupo

A1 -> Sueldo base (euros): 742, 70 + Trienio (euros) -> 28, 59

A2 -> Sueldo base (euros): 759,00 + Trienio (euros) -> 27, 54

C1 -> Sueldo base (euros): 675, 35 + Trienio (euros) -> 24, 69 

También existen otra serie de importes adicionales que componen las pagas extraordinarias de un Policía Nacional, entre ellos tenemos gratificaciones por servicios extraordinarios y  complemento de productividad. 

¿Cómo se regula el sueldo de la Policía Nacional?

La regulación del sueldo base está basada en la cantidad inicial fija que se establece de forma anual en la Tabla de Retribuciones del personal funcionario del Estado donde se recogen las cantidades netas mensuales y anuales, resultantes de la Ley de Presupuestos Generales del Estado. 

Luego, en el BOE (Boletín Oficial del Estado) se especifican los sueldos establecidos cada año. 

Comparativa de Sueldo entre Escala Básica y Escala Ejecutiva de la Policía Nacional

Dentro del Cuerpo Nacional de Policía, existen diferentes niveles jerárquicos conocidos como escalas, y una de las dudas más frecuentes entre quienes desean opositar es:
¿Qué diferencia hay entre el sueldo de la Escala Básica y la Escala Ejecutiva de la Policía Nacional? ¡Te lo contamos!

Sueldo Policía Nacional: Escala Básica vs Escala Ejecutiva

El sueldo base de un Policía Nacional en la Escala Básica se sitúa en torno a los 28.000 euros brutos anuales, lo que equivale a unos 2.000 euros mensuales. Este salario puede variar en función de los complementos salariales, tales como la antigüedad (trienios), el destino geográfico, el nivel del puesto, o el complemento específico por responsabilidad.

Por otro lado, un Policía Nacional adscrito a la Escala Ejecutiva puede llegar a percibir aproximadamente 37.000 euros brutos anuales, es decir, cerca de 3.000 euros al mes. Esta escala corresponde a mandos intermedios dentro del cuerpo, como inspectores, y sus condiciones salariales reflejan el mayor grado de compromiso, liderazgo y dificultad del puesto.

Beneficios de ser Policía Nacional

Iniciar una carrera en la Policía Nacional de España es mucho más que conseguir un empleo estable: es acceder a un estilo de vida con numerosas ventajas profesionales, económicas y personales.
Para quienes desean integrarse al servicio público y formar parte activa de la seguridad ciudadana, opositar al Cuerpo Nacional de Policía representa una oportunidad única.

A continuación, te contamos cuáles son algunos de los beneficios más destacados de ser Policía Nacional, tanto a corto como a largo plazo. Desde el sueldo competitivo, hasta la estabilidad laboral y la posibilidad de ascenso profesional, todo forma parte del atractivo de esta vocación. Consulta aquí todas las ventajas de ser Policía Nacional.

Beneficios de formar parte de la policía nacional

Oposiciones Policía Nacional con Patrio

Como has podido ver, el sueldo de un Policía Nacional refleja la retribución por sus servicios y el reconocimiento por su trabajo dentro de la sociedad.  

En Patrio, contamos con los mejores preparadores para que cumplas el sueño de ser Policía Nacional en 2025.

Contacta con nosotros

Madrid · Av. de los Rosales 17

Acerca de Patrio

Oposiciones

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

©2025 Patrio · All rights reserved.

Obtén toda la información que necesitas. Prepárate cara a cara con la élite

Obtén toda la información que necesitas en PATRIO

SOLICITAR INFORMACIÓN

SOLICITAR INFORMACIÓN